viernes, 30 de mayo de 2008

Trabajo Visita a Colegios

Para revisar nuestro trabajo y las experiencias de la visitas, aqui esta el link:
Descarga del Informe Visita de Colegios

domingo, 25 de mayo de 2008

Estudios Importantes !.....

Estudio de investigadores de la Universidad Católica:
Las clases de matemática y lenguaje son poco interactivas y mal estructuradas

Los docentes no alcanzan a cerrar cada sesión de manera adecuada y la participación de los alumnos es casi nula. Un problema tanto de los colegios públicos como privado

Los alumnos chilenos no participan activamente durante el 53,6% del tiempo que duran las clases de lenguaje o matemática. Y, cuando lo hacen, su participación suele limitarse a repetir en voz alta las ideas que el profesor dice. En una clase de 40 minutos, durante sólo 117 segundos es posible ver a algún estudiante haciendo una pregunta por iniciativa propia.

Los datos reflejan la escasa interactividad de las clases que detectó un estudio realizado por un equipo de investigadores de la U. Católica, con el patrocinio de Fondecyt. A partir del análisis de videos de 40 clases filmadas para la evaluación docente, se aprecia que los profesores son casi los únicos protagonistas en el aula: hablan durante el 53,1% del tiempo que dura cada sesión y, generalmente, se dirigen a los alumnos como un todo.

Problema extendido

"Tenemos clases con muy poco espacio para que los alumnos expresen sus ideas y donde el profesor le habla al grupo, como si todos los alumnos fueran iguales", reflexiona Sergio Martinic, académico de la Facultad de Educación UC y quien lideró la investigación.

Si bien el diagnóstico sólo se enfoca en los colegios públicos, el problema también está presente en la educación particular.

"En matemáticas el profesor sólo dicta y así no aprendemos nada", se queja Dominique (3º medio), alumna de un colegio privado del sector oriente. "Depende mucho del 'profe'. Hay unos que motivan y otros que son más fomes", agrega María José (7º básico), estudiante de un establecimiento particular de Vitacura.

"Salvo excepciones, esto pasa en todos los colegios. Aquí hay un tema cultural; los profesores creen que sus clases deben ser así, porque tienden a repetir lo que vivieron como escolares", plantea María Cecilia Hudson, coordinadora del área de lenguaje de la Escuela de Pedagogía Básica de la U. de los Andes.

Una de las causas de esto es que los maestros no siempre saben lo que es una verdadera clase interactiva. En el estudio se ve que, para hacer participar a los alumnos, se les pide repetir la materia recién pasada o completar una oración del tipo "dos más dos son cua...".

"Una clase participativa se construye en base a preguntas que hagan pensar, que generen inferencias", opina Hudson.

De todos modos, Sergio Martinic asegura que, con las condiciones de trabajo de los profesores, es muy difícil esperar otra cosa: "Usar mejor el tiempo requiere de un espacio de planificación, que es algo que no tienen los docentes en la actualidad, cuando deben hacer 40 horas lectivas a la semana".

Tampoco ayuda el poco valor que se le asigna al uso de materiales audiovisuales en el aula: en promedio, están presentes en sólo 19 segundos de una clase.

"Estos medios sirven para incentivar la participación de los estudiantes. Sin recursos didácticos, el profesor termina haciendo lo mismo de siempre", señala Fidel Oteíza, director del Centro Comenius de la Usach. Una instancia que implementa un modelo de enseñanza interactiva de las matemáticas en enseñanza media que se aplica con éxito con 12 mil alumnos.

Otro problema que detectó el estudio es el escaso tiempo que dedican los docentes a hacer un cierre de su clase: poco menos de dos minutos. De hecho, lo más común es que las sesiones terminen abruptamente, con el timbre del recreo.

"Es llamativo que en la clase que se presenta a la evaluación docente, que se supone es la mejor que el profesor cree ser capaz de hacer, no prepare un cierre pedagógico potente", apunta Martinic.

Esta mala estructuración de la clase también se nota en los inicios: la mayoría consiste sólo en un saludo por parte de los docentes. "Eso es complejo, porque el inicio es cuando el profesor debe ganarse la atención de los alumnos. Si no lo hace, la mente de los jóvenes va a estar más pendiente del celular o la polola que de la clase", plantea Oteíza.

Por lo pronto, estos aspectos repercuten en la evaluación docente. Según el estudio, los maestros mejor calificados son los que dedican más tiempo a cerrar sus clases y los que están menos rato exponiendo materia.

"La Jornada Escolar Completa significó mejor infraestructura y más tiempo de clases. Pero ese tiempo se sigue usando igual que antes. En eso tenían razón los estudiantes: ha sido más de lo mismo".


SERGIO MARTINIC
Investigador de la Facultad de Educación de la UC.


TRES MOMENTOS CLAVES EN EL AULA

INICIO

Debe ser más que un simple saludo por parte del profesor. Es el momento en que se fijan los objetivos de la sesión, se relaciona con la clase anterior y se motiva a los alumnos. Idealmente, debe durar entre 5 y 7 minutos.

DESARROLLO

Es el momento en que el docente ve los contenidos del día. El óptimo es que no sea el profesor el mayor protagonista, sino el alumno.

CIERRE

De vital importancia, es la instancia en que el profesor hace una síntesis de lo que se ha aprendido en la clase. Es el momento para resaltar las ideas principales que se vieron. Debe durar entre 5 y 10 minutos.


LA IMPORTANCIA DE PARTICIPAR
"Este tema es clave. ¿Cuál es la diferencia entre una clase participativa y otra que no lo es? Simplemente, que la segunda no sirve para nada. Así de claro".

M. CECILIA HUDSON
Facultad de Educación de la U. de los Andes.


"En la clase expositiva la retención es mínima. Sólo hay real aprendizaje cuando se usa material didáctico y donde los jóvenes son los protagonistas".


FIDEL OTEÍZA
Director del Centro Comenius de la Usach.



"Vamos a crear las bases de una nueva carrera profesional docente (...) a culminar la acreditación de las carreras de pedagogía e implementar un examen de habilitación de competencias disciplinarias y pedagógicas de los estudiantes". Mensaje presidencial 21 de mayo de 2008


Estudios Importantes !.....

Profesores recién egresados fallan

en habilidades en Lenguaje y Matemáticas

Investigadores de las universidades De Playa Ancha y De Valparaíso decidieron averiguar sobre los conocimientos y capacidades que lograban los estudiantes de pedagogía que estaban prontos a iniciar su vida laboral. Las conclusiones fueron lapidarias.

Un profesor que conoce en un ciento por ciento la materia que enseña, pero no sabe comunicarla, no es un buen docente. Por eso, resulta preocupante lo que un grupo de investigadores de las universidades De Playa Ancha y De Valparaíso encontró entre los estudiantes de pedagogía que estaban pronto a iniciar su vida laboral: serias deficiencias en áreas básicas como el dominio de la expresión escrita, la capacidad de comunicar una idea, de abstracción matemática, de leer datos, de ordenar información y, por si esto fuera poco, pobreza de sintaxis y vocabulario.

Estas competencias fueron medidas por primera vez el año 2002 entre un grupo de 500 estudiantes que ingresaron a la carrera de pedagogía en cinco planteles de Santiago y la Quinta Región. Cinco años después, cuando los mismos jóvenes estaban a punto de egresar, se les volvió a medir.

Se trata de un estudio de cohortes, publicado por el Consejo Superior de Educación, que buscó identificar no sólo la formación universitaria de estos profesionales en cuanto a desarrollar habilidades en Lenguaje y Matemáticas, sino también los efectos obtenidos por los programas remediales que implementaron las instituciones para mejorar el nivel de sus alumnos más deficitarios.

Los resultados fueron sorprendentes y preocupantes: el promedio de puntaje en la prueba de matemáticas fue de 18 puntos de un total de 30, experimentando un alza, entre el ingreso y el egreso, de sólo 2,2%. En lenguaje, los estudiantes obtuvieron 21 puntos de 30, mejorando un 4% durante su paso por la universidad. Además, ninguno de ellos obtuvo el máximo puntaje en la medición.


GEOMETRIA Y LECTURA

En el caso de matemáticas, el ítem que menor logro fue el de geometría. Sólo el 53% de los estudiantes pudieron analizar las características de una figura en tres dimensiones. En Lenguaje, lo más bajo fue la extracción de conclusiones basadas en información dada en un texto.

"Esta es una realidad preocupante que debemos asumir. No basta con que las instituciones entreguen a los estudiantes una mochila de conocimientos en su área. Esto se debe combinar con el desarrollo de las habilidades genéricas, que no están", señala Tito Larrondo, docente e investigador de la Universidad de Playa Ancha y uno de los responsables del estudio.


NIVEL DE LOS ALUMNOS

Una de las razones que se esgrimen a la hora de hablar de las debilidades que registran los nuevos profesores es la relación entre el puntaje de ingreso a la carrera y las competencias que éstos traen -o no traen- desarrolladas desde el colegio.

La carrera de Pedagogía Básica, por ejemplo, registró en el proceso de admisión 2007-2008 un rango de puntaje ponderado del último matriculado que fluctuó entre los 320 puntos hasta los 621 puntos, éste último en sólo una universidad.

En tanto, las carreras del área con mejores puntajes de corte son las relacionadas a la Educación Media y, coincidentemente, son estos egresados los que presentan un mejor desempeño en las pruebas de habilidad. Larrondo cree que las universidades deben asumir que, más allá de la preparación que los jóvenes traigan del colegio, es necesaria una nivelación. "Si mejoramos estas competencias tendremos alzas sustantivas en todo el sistema educativo", dice.

Algunas universidades se han preocupado de establecer programas remediales en áreas básicas. Sin embargo, este estudio demuestra que los esfuerzos no están rindiendo los frutos que se esperaban.

LA tercera /25/05/2008

sábado, 17 de mayo de 2008

Ministra de Educación

"Rechazo el lucro en la Educación"

La secretaria de Estado señaló que se debe seguir trabajando en fortalecer la educación pública de nuestro país.


La titular de Educación, Mónica Jiménez, señaló que ella no es partidaria del lucro en materia educativa, y que está a favor de la transparencia en este ámbito.

"Rechazo el lucro en la educación. Además, siempre he sostenido es que las platas de educación tienen que ser transparentes. El fin de las platas de la educación, debe ser la educación. Y no otros propósitos. No estoy a favor del lucro, estoy a favor de la transparencia y eso vale para todos los sostenedores. No puede haber traspasos de plata de educación a otros fines. Cualquiera sea ese fin", manifestó la autoridad ministerial.

Asimismo, señaló que tanto sostenedores públicos como privados deben tener "giro único para la educación, una cuenta única para que no hayan traspasos de fondos públicos a actividades de carácter privado. Tienen que rendir cuentas programáticas y rendir cuentas económicas. Esa es mi postura. Lo que tiene que haber es mucha transparencia en todo lo que sean los dineros de la educación".

En este sentido Jiménez señaló que se debe seguir trabajando en fortalecer la educación pública de nuestro país. "Debemos fortalecer la educación pública. Existe la provisión mixta, existe la educación privada y que siga existiendo. Existe la particular subvencionada y esta bien que siga. Pero mi responsabilidad es fortalecer la educación pública y a eso nos estamos dedicando. Mi vocación por fortalecer la educación pública es histórica", precisó Jiménez.

Finalmente, expresó que el debate de los temas educacionales es un tema que debe afrontar todo el país. "En ese sentido, tenemos las puertas abiertas. La educación es un tema nacional, donde tiene que haber consensos y acuerdos. Las puertas están abiertas para todos los jóvenes para conversar", recalcó la titular de Educación.



Visiten MINEDUC

viernes, 16 de mayo de 2008

Responsabilidad internacional compartida.... Educaciòn

La Educación es un Derecho Fundamental- una responsabilidad internacional compartida y debe considerar una educación intercultural para disminuir la desigualdad

Las misiones a nivel global contemplan lograr la educación básica universal y reducir la tasa de analfabetismo adulto a la mitad. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos mundiales convenidos desde 1948, las barreras a nivel mundial para optar a la educación se presentan –en el seno de las familias, al interior de las naciones, a nivel internacional y discriminación de género frente a la enseñanza de calidad–

En el año 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño, reconocen que “La educación es un derecho fundamental”. Siendo el instrumento de derechos humanos que más ratificaciones ha recibido en toda la historia.

La educación es una responsabilidad internacional compartida y reconocida como motor de desarrollo humano porque; salva vidas, favorece el crecimiento económico y la distribución de la riqueza, y permite a los ciudadanos participar en la vida pública y defender sus opiniones y derechos.


SITUACIÓN MUNDIAL EN EDUCACIÓN

A pesar de los compromisos asumidos por la comunidad internacional para trabajar por la educación básica universal, la situación actual es insostenible: 125 millones de niños y niñas no van a la escuela; 150 millones de niños y niñas la abandonan antes de haber aprendido a leer y escribir; 872 millones de adultos son analfabetos.

Además, millones de niños y niñas de todo el mundo reciben una educación deficiente, que no se adapta a sus necesidades y no les proporciona las capacidades ni los conocimientos básicos para la vida adulta. Esta situación se concentra en los países en vías de desarrollo y afecta de manera especialmente aguda a los colectivos más vulnerables: las niñas, las minorías étnicas y los habitantes de las zonas rurales.

Los países industrializados representan, en conjunto, menos de una quinta parte de la población mundial, pero consumen cuatro quintas partes del gasto educativo. Asia Meridional, con un 25% de la población, sólo consume un 4% de dicho gasto, mientras que África subsahariana, con un 10% de la población, consume únicamente un 1%. Así pues, los países de la OCDE invierten una media de casi 4.636 dólares (4.126 euros) por alumno en enseñanza primaria y secundaria, frente a los 49 dólares (43 euros) que destinan los países africanos.

Un niño en Mozambique :
solo puede esperar asistir a la escuela durante dos o tres años, mientras que un niño europeo o norteamericano de cinco años, puede pasarse 17 años gozando de una educación formal.

De los 50 millones de menores que no van a la escuela, 27 millones son niñas; 600 millones de mujeres en todo el mundo no saben leer ni escribir; las mujeres tienen un 60% más de riesgo de analfabetismo que los hombres. Muchas niñas no van a la escuela o la abandonan muy temprano por motivos socioculturales y económicos (bodas, embarazos precoces, obligaciones familiares, miedo de los padres a las agresiones, alto coste de la educación...).
La situación de las niñas se vuelve aún más intolerable si tenemos en cuenta los enormes beneficios sociales que pueden lograrse a partir de la educación femenina: reducción de la mortalidad infantil, control de la natalidad, mejora de la salud de la población o mayor participación en iniciativas políticas y de desarrollo.

En África subsahariana, Por cada alumno o alumna se invierten alrededor de dos dólares anuales, mientras que en los países industrializados se superan los 4.000 dólares. En África subsahariana, más del 50% de las mujeres no saben leer ni escribir. Se calcula que en el año 2015 tres de cada cuatro menores sin escolarizar vivirán en ese continente.


BARRERAS EN LA EDUCACIÓN – UNA CONSTANTE MUNDIAL

En cada nación existen niñas y niños que no van al colegio, las razones varían dependiendo de los países y las familias, pero se pueden identificar unas constantes:

En el seno de las familias: A pesar de que la educación básica debe ser en teoría gratuita, la realidad es que muchas familias no pueden asumir su coste. Además, que los hijos vayan a la escuela supone que deje de lado otras actividades, como ayudar en casa o trabajar. Esa disponibilidad para colaborar en casa se reduce cuanto más lejos está la escuela del lugar de residencia, por lo que menor es la probabilidad de asistencia a clase del niño.

Barreras nacionales: Muchos países atraviesan una situación económica muy difícil y obtienen muy pocos ingresos. Algunos problemas como; el lento crecimiento, la deuda externa, la ausencia de paz y estabilidad influyen sobre la inversión pública en servicios educativos básicos. Dos millones de niños y niñas han muerto en distintas guerras durante la última década, mientras que otros cuatro millones y medio han quedado incapacitados. Muchos menores son reclutados como soldados y los servicios educativos son, a menudo, objetivos de guerra.

Barreras internacionales: En los últimos años, los presupuestos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de los países industrializados se han reducido. El volumen de la ayuda es escaso y además su distribución también incumple los compromisos asumidos. Los duros préstamos concedidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los Programas de Ajuste Estructural han comportado grandes recortes en los gastos sociales de los países endeudados y han tenido consecuencias nefastas para la educación y otros sectores sociales básicos.


INVERSIÓN PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO

Las reiteradas declaraciones de intenciones por parte de la comunidad internacional en materia educativa durante la última década no han ido acompañadas de las medidas necesarias. Con 8.000 millones de dólares adicionales al año para la educación -una cantidad equivalente al gasto militar mundial de cuatro días- el objetivo de la educación básica universal se alcanzaría en diez años. Es sólo una cuestión de voluntad política.


Visiten pagina

sábado, 3 de mayo de 2008

Teorias del Devenir Educativo

TEORIA DEL CAPITAL HUMANO


Difundida por Theodore Schultz en su libro "Invirtiendo en la gente"(disponible en la biblioteca de la UDEC), postula básicamente que:

  • la inversión en conocimiento constituye un factor decisivo cuando se trata de asegurar el bienestar humano.
  • las capacidades adquiridas por las personas (educación, experiencia, habilidades y salud) son básicas en cuanto a la concreción del progreso económico.

En primer término es de conveniencia precisar algunas características de los conceptos utilizados y apreciar como varía su sentido al interactuar entre ellos:

  • Capital : Cantidad de dinero o valor que produce interés o utilidad. Elemento o factor de la producción formado por la riqueza acumulada que en cualquier aspecto se destina de nuevo a aquella unión del trabajo y de los agentes naturales
  • Humano : Relativo al ser humano, sus capacidades y potencialidades y que que le son propias.
  • Capital humano : Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia

Theodore Schulz, economista, premiado con el Nobel por este trabajo, estudió las sociedades del conocimiento y concluye en su estudio que su mayor tesoro lo constituye el capital humano que estas poseen, esto es, el conocimiento y las habilidades que forman parte de las personas, su salud y la calidad de sus hábitos de trabajo.


Además logra definir al capital humano como importante para la productividad de las economías modernas (ya que esta productividad se basa en la creación, difusión y utilización del saber):


ü El conocimiento se crea en las empresas,

ü laboratorios y

ü las universidades.

ü Se difunde por medio de las familias,

ü los centros de educación y

ü los puestos de trabajo, y finalmente

ü es utilizado para producir bienes y servicios.


Se observa entonces que la vinculación entre educación y progreso económico es esencial ya que por ejemplo la importancia creciente del Capital Humano puede verse desde la experiencia de los trabajadores en las economías modernas que carecen de suficiente educación y formación en el puesto de trabajo.


Podemos entonces resumir el modelo presentado en los siguientes puntos:


ü Un Robinson Crusoe, una familia de granjeros autosuficiente, o una población de una pequeña islita sin ningún tipo de comercio con personas de otras localidades, tiene pocos o ningún incentivo para adquirir capital humano especializado.

ü El Capital Humano que han acumulado las personas en economías modernas con altos ingresos consiste, en gran parte, en capital humano especializado, o sea sus profesiones y saberes.


ü Durante la modernización económica el porcentaje de incremento en capital humano es mayor que el del capital físico reproducible.(máquinas)

ü El capital humano aumenta la productividad tanto de la fuerza laboral como del capital físico.

ü Las personas, en cada nivel de capacitación, son más productivas en un medio de capital humano elevado que uno de capital humano bajo.

ü La organización económica que prevalece en la mayoría de los países con bajos ingresos da por resultado sub -inversiones en distintas dimensiones del capital humano.

  • El capital humano especializado incluye el manejo eficiente de un lenguaje. Por lo tanto se le atribuye gran importancia a la instrucción primaria. De hecho se considera que durante esta época de escolaridad se tiene menores costos por conseguir objetivos mínimos como son los de poseer una población alfabetizada, los cuales aumentan con la edad de las personas.
  • Se considera un componente fundamental y clave en la calidad del capital humano la capacidad de leer y escribir..

ideas principales de la Teoria del capital Humano.

En mi opinion sobre esta Teoria del Capital Humano es que su centro del quehacer educativo es la economia, es este elemento quien los mueve y por medio de este giran todas las propuestas hacia la Educacion, los proyectos, reformas y capacitacion. Entre mas experiencia el hombre es mejor pagado y si no es asi se INVIERTE en el para su capacitacion. Un pais va en desarrollo cuando se hace bien las cosas por ello la comunidad bien formada y potenciadas en sus conocimiento.
AL fin todo se convierte en inversiones, toda nuestra vida es una inversion para un futuro proximo.

Las ventajas competitivas valdrán menos que los sueños de una mariposa si no le incorporamos conocimiento “.

(El talento mueve el capital: Funky Business)